
La Malinche
(Margarita Arrocha)
Nací en la ciudad de Campeche, México.
Mi tierra tiene un ritmo que pertenece a un universo muy particular, tiene un compás distinto a todos, ciudad colorida y colonial, cuna de un movimiento cultural, donde destacan las artes, la buena cocina y la fiesta tradicional.
Siendo muy pequeña escuche los primeros boleros de Agustín Lara, Armando Manzanero, en la voz de mi mamá mientras me arrullaba.
Soy la tercera de 5 hermanos, en casa me llaman “La negrita” , recuerdo que cuando a penas sabia hablar los vecinos me pedían que les cantará…nunca tuve vergüenza, quizás porque me gustaba relacionarme con la gente, fui una niña muy creativa siempre estaba dibujando y cantando, de esta manera y con el paso del tiempo tejí una relación muy estrecha con el arte en general.
Soy muralista autodidacta, a los 20 años hice mi primera exposición como artista plástica y a los 23 años me subí a un escenario como vocalista de una banda de rock . formada por amigos poetas y pintores de Campeche.
A lo largo de mi vida como cantante he colaborado con todo tipo de formaciones, una de las más importantes en mi camino fue La Barca capitaneada por mi querido amigo Sergio Borja, prolífico músico y pintor Argentino, con este proyecto grabamos 3 álbumes, en el mágico pueblo de San Cristóbal de las casas, Chiapas, Mx.
Llegue a Barcelona hace mas de 15 años y a día de hoy estoy muy agradecida de que sea mi tierra de acogida,
Aquí he compartido con grandes como, Albert Pla, Mane ferret, Carlitos Lage, Muerdo, Che Sudaka, Monica Naranjo en la docu-serie Monica y el sexo.
He colaborado como actriz y compositora de la banda sonora del narcotriller catalán llamado «El mal que hacen los hombres» dirigido por Ramón Termens.
La energía del arte en general y la sabiduría ancestral me ha llevado a danzar el camino rojo, el camino del corazón y a reconocerme como mujer medicina, abrazando así el compromiso de compartir la luz y la armonía que en mi canto se proyecta y en la que soy solo un vehículo canalizador de esta energia.
En 2018 grabó mi primer álbum “Hija de la Tierra” con el sello de Sota la palmera récords, creado con mucho corazón e ilusión como una ofrenda a la Madre tierra y componiendo mano a mano con Pep Lladó, genio de la composición, productor y director musical.
Actualmente estoy promocionando » Elixir 13 Lunas, Un libro oráculo de cartas, rituales y canciones de mujer medicina.
Una poderosa herramienta para co-crear realidad y transitar el camino del corazón, de una forma consciente y respuetuosa.
En este libro comparto las experiencias que en la vida me han marcado, las personas y toda la sabiduría que a mi paso se ha manifestado para llegar a ser la mujer que soy el día de hoy.
Este libro es acompañado por un oráculo de 13 cartas, pintadas por mi,
cada una representa un portal energético que transitar y viene acompañado por una canción medicina.
Elixir 13 Lunas : Canciones de mujer medicina
Es un álbum que plasma de una forma sencilla, clara y directa los mensajes que he podido canalizar convirtiéndolos en canción acompañada por el tambor chamanico.
En esta nueva etapa en la que se nos requiere vibremos conectados a la madre tierra, a nuestro corazón, sentí la necesidad de materializar y compartir estas canciones, este libro con su oráculo, para poder sostener entre tod@s la luz, la energía sutil y así, poder vivir en bienestar a pesar del caos.
Porque La Malinche
La Malinche fue un personaje importantísimo en la época de la conquista de España a lo que seria hoy México.
Siendo niña, fue entregada como esclava por su propio pueblo, a los españoles colonizadores, en señal de buena voluntad.
He tomado el nombre de Malinche, para honrar a la mujer que supo sostener su dignidad, a pesar de la circunstancias tan dificiles que le toco vivir,
Una canalizadora me dijo que ella es parte de mi alma y yo de la suya…
Inmigrante, con una gran capacidad de adaptación, de re silencia e inteligencia para sobrevivir en un mundo de hombres, siendo mujer.
La Malinche escalo socialmente hasta lo más alto, llegando a ser Doña Malinche, intermediaria política, mujer respetada, lengua (tlacotli) y mano derecha de Hernán Cortés.
Nunca le fue reconocida su capacidad como estratega, como voz del pueblo y mucho menos como una mujer que rompió con las reglas y que se enfrento al machismo, mas allá del rechazo de su propia madre.
Malinche desde entonces ha sido victima de ese machismo y misoginia,
ya que fue tildada como La Traidora, quizás porque era mujer, indígena.
Es de allí el origen del termino «Malinchismo».
…
Es por todo ello que me envuelvo con su nombre, honrando su legado como embajadora, como emblema feminista en su tiempo.
Malinche ha plantado la semilla de lo que hoy es la nación llamada México.
Las influencias
Totó La momposina, Los panchos, La Sonora Santanera, Susana Baca, Cesarea Évora, Liliana Felipe, Caetano Veloso, Tom Jobim, Vinícius de Moraes, Billy Holiday, Silvio Rodríguez, Violeta Parra, Miguel Matamoros, La Lupe, Víctor Jara, Mercedes Sosa, Chávela Vargas, Lila Downs, Paquita la del Barrio, Agustin Lara, Armando Manzanero, Eugenia León, Betsy Pecaníns y Nina Simone, Aretha Franklin entre otr@s.